top of page

La desinformación en la era digital

  • Foto del escritor: pulsoinformativo7
    pulsoinformativo7
  • 4 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor: Thalía Sizalima


ree
La tecnología y el ser humano. Héctor Macías

En la era de la información instantánea y la interconexión global, la desinformación se ha convertido en un desafío creciente que afecta a todas las esferas de la sociedad. En este contexto, los medios de comunicación y los periodistas enfrentan la responsabilidad de lidiar con la propagación de noticias falsas y garantizar la entrega de información verificada y confiable. En Ecuador, al igual que en muchos otros países, este desafío se ha vuelto más apremiante en los últimos años.


El impacto de la desinformación en la sociedad


La desinformación socava los cimientos de una sociedad democrática y libre al distorsionar la realidad, generar confusión y debilitar la confianza en las instituciones y los medios de comunicación. En Ecuador, hemos sido testigos de cómo las noticias falsas han influido en el ámbito político, socavando la credibilidad de los procesos electorales y alimentando la polarización

Además, la desinformación puede tener consecuencias directas en la salud pública. Durante la pandemia de COVID-19, hemos sido testigos de la rápida propagación de teorías conspirativas y afirmaciones infundadas que han socavado los esfuerzos para controlar la propagación del virus y poner en peligro la vida de las personas.


El papel de los medios y los periodistas


En este escenario, los medios de comunicación y los periodistas desempeñan un papel crucial en la lucha contra la desinformación. Es esencial que los periodistas sigan principios éticos sólidos y se comprometan con la búsqueda de la verdad y la verificación de los hechos antes de publicar una noticia. La responsabilidad de entregar información precisa y contextualizada debe prevalecer sobre la necesidad de generar clics y audiencia.


Es necesario promover la alfabetización mediática entre la población. Los ciudadanos deben ser conscientes de los riesgos de la desinformación y capacitados para discernir entre información confiable y noticias falsas. La educación en habilidades críticas y el pensamiento analítico son herramientas fundamentales para combatir la propagación de la desinformación.


El papel del gobierno y la sociedad


El combate contra la desinformación no recae únicamente en los hombros de los medios y los periodistas. El gobierno tiene un papel crucial en la promoción de políticas y regulaciones que fomenten la transparencia, la responsabilidad y el acceso a información verificada. Además, la sociedad en su conjunto debe ser consciente de la importancia de consumir información de fuentes confiables y evitar la difusión de noticias falsas.


La desinformación representa un desafío significativo en la era digital y requiere un enfoque integral y colaborativo para combatirla. Los medios de comunicación, los periodistas, el gobierno y la sociedad en general deben unirse en la promoción de una cultura de veracidad y responsabilidad informativa.


En Ecuador, es esencial fortalecer el periodismo de calidad y fomentar la alfabetización mediática para garantizar que la verdad prevalezca sobre la desinformación. Solo así podremos construir una sociedad informada y empoderada, capaz de enfrentar los desafíos de la era digital con confianza y certeza.

Comments


bottom of page