top of page

Se apropia la minería ilegal de la Mitad del Mundo

  • Foto del escritor: pulsoinformativo7
    pulsoinformativo7
  • 4 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor: Elizabeth Suing

La minería, una actividad productiva sin supervisión coordinada, planificación y falta de seguridad, así como la negligencia y desamparo por el medio ambiente.


ree
El cerro Catequilla, rico en material rocoso

La minería ilegal de material pétreo (piedra, roca o peñasco) es una actividad que trae daños sociales y ambientales al cerro Catequilla, de la parroquia San Antonio en Pichincha. Un trabajo que se realiza por los moradores de la zona por más de 20 años, sin existir soluciones para esta problemática que causa preocupación a los habitantes de Caspigasí, Tanlahua y Catequilla, siendo estos los barrios aledaños.


Los problemas que conlleva la explotación minera en la Mitad del Mundo, ocasionó que muchos pobladores de los barrios afectados, se enfermen constantemente, según David Enríquez, "A causa de las canteras desarrollé una enfermedad respiratoria". Además, los moradores viven con temor a que exista algún tipo de deslave, como el ocurrido el pasado 26 de marzo de 2023, en el cantón Alausí.


Hace más de un año en el que las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial, pobladores de las zonas afectadas y trabajadores de las canteras se reunieron, no han logrado un consenso favorable para mitigar esta problemática.


ree
Trabajador de cantera

Manuel Caiza de 55 años, oriundo del sector de Caspigasi y trabajador en una de las canteras ilegales del sector, nos comenta: “Este es mi trabajito, como usted ve, es lo poco que podemos hacer para llevar un pan a la mesa de nuestro hogar, sé que es ilegal, pero en estos momentos a mi edad es lo único que sé hacer”.


De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en el año 2022, la tasa de desempleo a nivel nacional fue de 4,4%, lo que provoca a los residentes a trabajar en esta actividad ilegal.


Constatamos que existente alrededor de 15 trabajadores, que pican la piedra de manera “artesanal”, es decir, no ocupan minas o algún tipo de explosivo, simplemente lo hacen con combo y martillo, herramientas básicas y de cierto modo de uso doméstico.

La Secretaría de Gestión de Riesgos sancionó, a los responsables que practicaban la minería ilegal en estos lugares, relacionando los efectos de la misma con los cambios negativos en aspectos ambientales, económicos y culturales que se presentan actualmente en las zonas de la Mitad del Mundo.


La actividad de las canteras está regulada bajo normativa por las autoridades competentes, como la Dirección de Ambiente del Municipio de Quito, el Ministerio de Energía, el Ministerio de Turismo y por supuesto, el Ministerio de Cultura y Ambiente; los interesados en esta actividad deben cumplir las normas que están dentro de las leyes establecidas para poder ejercer esta actividad.


Gran parte de las concesiones mineras son ilegales; no tienen estudios de impacto ambiental, y si los tienen son ficticios. Hasta la fecha, ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto; transportistas y mineros continúan agrediendo a la naturaleza; parece que estas canteras son las únicas del cantón Quito y la Mitad del Mundo está abandonada.

Comments


bottom of page